miércoles, 29 de septiembre de 2010

LA DEDUCCION ...LA PARADOJA ?..

Problema de la justificación de la deducción
El problema de la justificación de la deducción es el problema de la filosofía de la lógica acerca de cómo justificar los métodos deductivos propios de las ciencias formales, suponiendo que necesitan ser justificados.En 1895, Lewis Carroll publicó un breve ensayo titulado Lo que la tortuga le dijo a Aquiles, donde por medio de un diálogo entre estos dos personajes, expone un problema en la justificación de la deducción. Carroll observa que para aceptar la verdad de una conclusión en base a un argumento deductivo, es necesario aceptar tanto la verdad de las premisas, como la validez del argumento Y así ad infinitum.

Este relativismo sostiene que pueden haber muchas verdades y lo que a un filóso le incomoda es la tendencia a razonar sobre el sentido común, mientras que el constructivismo sostiene que el fenómeno es distinto a la cosa en sí , de esta forma, la verdad es construida por el aparato cognitivo. Boghossian autor del libro el miedo al conocimiento quiere que el lector se oriente a buscar el modo de ser de las cosas, independiente de nuestras opiniones. En filosofía hay una línea que divide a la opinión del conocimiento.La creencia no es conocimiento fundamentado ni verificado. la filosofía continúa en evolución y por ello se ha nutrido de esta corriente de pensamiento.Desde que el estructuralismo y los estudios culturales alcanzaron predominio como perspectiva de estudio de las letras y ciencias humanas, todo discurso ha perdido inocencia, cualquier premisa, estamento, teoría o ensayo es sujeto a distintos procesos de decodificación. El lenguaje de la teoría del sentido de la palabra garantiza que se llega a una lectura o interpretación correcta; ahora esto supondría un entrenamiento académico; pero Boghossian proclama que el va a cuestionar a todo lector, sea cualquiera su nivel cultural y social a llegar a una forma acertada de razonamiento.Las ideas en filosofía siempre se han expuesto a debate, desde sus orígenes, el reto que se enuncia en un lenguaje de divulgación, es probar que estas discusiones no son estériles, o que al menos hay una forma de llegar al fondo de las cosas dicerniendo las formas aparentes.
La ciencia del primer mundo es sólo una ciencia entre otras”. Paul Feyerabend.
El privilegio y la jerarquía científica se han ido desvaneciendo hasta el punto de que es posible adoptar cualquier creencia como enunciado válido de posibilidad sobre el mundo. Mítico o científico, religioso o mágico, cualquier enunciado puede ser adecuado para describir la realidad. La universalidad del conocimiento, la condición de que un enunciado pueda ser admitido como válido por “cualquier otro”, impersonalmente, se desvanece a favor de la posibilidad de que “cualquiera” pueda interpretar los hechos según sus creencias,

Se trata de recuperar la dignidad de la ciencia demarcando, y, por lo tanto, jerarquizando, la ciencia de la impostura. Quedaría la duda, no obstante, de si la independencia de los hechos del sujeto que observa fuera refutada, a su vez, por las consideraciones que ven en la necesaria intervención del observador el resultado de la aparición de objetos de una u otra manera distinta, volviendo indefinida la frontera sujeto-objeto, cuestión que, no obstante, ocurría aquí, allí, mañana más tarde y antes tambiénDesde hace ya varios años el relativismo y el constructivismo se han utilizado, por parte de los gobiernos y de los ideólogos en general, para construir las verdades a medias que nos han querido transmitir. .Las susodichas tendencias filosóficas se basan en el sentido común y en la observación de los hechos. Por eso convencen a todos. Atamos los cabos, sumamos dos y dos y listo. Pero, tras tantos siglos de filosofía parece mentira que se nos pueda engañar como a niños.
Boghossian pone de relieve la importancia del pensamiento individual, de la opción que tiene el ser humano de opinar y de no tragarse lo que quiera la caja tonta. Cuando llegue ese momento se vivirá una democracia real donde cada ciudadano podrá opinar sobre todo lo que le concierne. De ahí el miedo al conocimiento por parte de los que manejan la información. Lo malo es que ciertos politicos y periodistas convertidos en clerigos se empeñan en corregir los datos científicos con dogmas y tradiciones piadosas.

El creacionismo no se conforma con ser un mito del origen, más o menos respetable como tantos otros, sino que intenta disfrazarse de ciencia como "diseño inteligente" para colarse en las escuelas -que excluyen con buen criterio la enseñanza de doctrinas religiosas Ya se escuchan truenos episcopales contra la asignatura de Ciencias del mundo contemporáneo y no sólo contra Educación para la Ciudadanía. Denuncian que se pretenda imponer una "concepción del mundo", como si el conocimiento científico no surgiese de la observación experimental de la realidad sino del capricho político.

Con el pretexto de que la ciencia no resuelve todos los enigmas de la naturaleza, aconsejan recurrir a la religión aunque no resuelva ninguno.basta recordar la escalofriante leyenda que campea según Dante sobre la puerta del infierno:

"Son la primera sabiduría y el primer amor quienes me crearon". De esa proclama monoteísta nacieron todos los totalitarismos.Un ejemplo de todo esto...

En el mes de abril de 1996 apareció en la revista Social Text considerada como una publicación vanguardista en el campo de los estudios culturales, un ensayo del físico Alan Sokal, de la Universidad de Nueva York, el cual fue aceptado por los editores para su publicación por habérsele considerado como un riguroso trabajo de investigación.El artículo de Sokal titulado Traspasar los Límites: Hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica, pretendía mostrar algunas implicaciones posmodernas tanto políticas como filosóficas de las teorías físicas más importantes de nuestro siglo
Sin embargo Sokal escribió después para la revista Lingua Franca que su ensayo no era más que una parodia urdida y presentada en forma tal que adulara los prejuicios ideológicos de los editores, quienes por cierto, editaron ese número especial para rechazar la acusación de que los estudios culturales en los que se hace crítica de la ciencia suelen ser incompetentes
.En el artículo, Sokal se ostentaba como científico posmoderno al afirmar que la ciencia no podía ceñirse a las estrecheces "objetivas" del llamado método científico, dado que la teoría de la relatividad general, la mecánica cuántica, el principio de incertidumbre y la teoría del caos habían terminado con el dogma de la ciencia clásica.
Para justificar esto, Sokal utiliza algunas obviedades cuya articulación está tan bien urdida en un discurso posmoderno que los editores se tragaron completo el engaño de que, por ejemplo:
1. Los modelos matemáticos que pretenden explicar los fenómenos naturales son tan relativos como el hecho de que el número pi es una variable. Por lo tanto, es necesaria la presencia de una matemática liberadora.
2. Que el axioma de igualdad y el de elección en la teoría de conjuntos tienen que ver con el feminismo y la libertad para elegir sobre el aborto.El mordaz engaño de Sokal ha sido considerado ya como un clásico dentro de los escándalos de la prensa, tanto que se han realizado cátedras de análisis del texto en universidades norteamericanas y se ha difundido en la prensa de Europa y América Latina.
El engaño muestra principalmente tres cosas:
1. Que cualquiera puede utilizar de pretexto a Einstein para justificar un relativismo que no es otra cosa que analfabetismo científico de quienes se ostentan como comunicadores
.2. Que hay una incompetencia académica al permitir que la ideología de un grupo esté por encima de la calidad y el rigor en la evaluación de un trabajo científico, dado que solamente se trata de tener un poder social para silenciar formas distintas de conocer, que curiosamente cuestionan el relativismo posmoderno.
3. Que el hecho de que el vocabulario que se utiliza para describir a los objetos de la naturaleza sea producto de la sociedad, no significa que el discurso que se forme dentro de un contexto para divulgar un conocimiento, carezca de los estándares de exigencia necesarios para la mejor expresión de las ideas y el descubrimiento de verdades objetivas, que no absolutas.
El texto de Sokal es un ejemplo claro de que el analfabetismo científico no solamente existe en sectores sociales con cierto rezago educativo, sino que también se presenta en los círculos académicos que se ostentan como poseedores de la cultura de vanguardia.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Fantomas


Fantômas
Uno de los más populares personajes en la historia del crimen francés, Fantômas fue creado en 1911 y apareció en un total de 32 volúmenes escritos por los dos escritores, además de otras 11 obras de Marcel Allain, tras la muerte de Souvestre. Fantômas ha sido el tema de varias adaptaciones al cine, televisión e historieta. Su importancia en la historia del crimen y la ficción no puede ser subestimada, pues representa la transición entre los villanos de la novela gótica y los asesinos en serie modernos.
El personajeFantômas fue presentado unos años después que Arsenio Lupin, otro famoso ladrón. Pero mientras Lupin dibujaba la línea del asesinato, Fantômas no muestra piedad y es mostrado como un sociópata que disfruta matando de una forma sádica.Es totalmente despiadado, y no es leal a nadie, ni siquiera a sus propios hijos. Fantômas es un maestro del disfraz que aparece siempre bajo una falsa identidad, a menudo la de una persona que él mismo ha asesinado. Además hace uso de increíbles y extravagantes técnicas en sus crímenes, como plagas de ratas infectadas, serpientes gigantes y cuartos que se llenan de arena.El fondo de Fantômas sigue siendo vago. Podría ser descendiente de ingleses o franceses; al parecer, habría nacido en 1867.



En los libros se establece que en 1892 el hombre que después se convertiría en Fantômas se hacía llamar Archiduque Juan North, en el principado alemán de Hesse-Weimar. Ahí se convirtió en el padre de un niño, Vladimir, hijo de una noble desconocida. En 1895, Fantômas estaba en la India; allí, una mujer europea dio a luz a una niña, Hélène, cuyo padre pudo ser Fantômas o un príncipe hindú que era su dependiente; y que creció en Sudáfrica.Para 1897, Fantômas estuvo en Estados Unidos y México, donde arruinó a su entonces socio de negocios Etienne Rambert
En 1899, él peleó en la Segunda Guerra de Bóer en Sudáfrica con el nombre de Gurn. Peleó en Transvaal como sargento de artillería bajo el comando de Lord Roberts. Se convirtió en el asistente de campo de Lord Edward Beltham de Scottwell Hill y enamoró a su joven esposa, Lady Maud Beltham.Sobre su regreso a Europa, Gurn y Lady Beltham fueron sorprendidos en su nido de amor en París, Rue Levert, por el esposo de Maud. Lord Beltham estaba a punto de disparar a Maud cuando Gurn lo golpeó con un martillo para después estrangularlo.
Entonces Fantômas tomo el lugar de Ettiene Rambert y acuso a su hijo, Charles, por un asesinato que él había cometido. Haciéndose pasar por Ettiene, convenció a Charles de esconderse, pero el joven pronto fue encontrado por el detective de la policía francesa Juve, obsesionado con la captura de Fantômas. Juve sabía que Charles era inocente y le dio una nueva identidad como el periodista Jerôme Fandor, empleado del periódico La Capitale.
Más tarde, Juve arrestó a Gurn y presentó un convincente argumento en el que demostraba que Gurn y Fantômas eran la misma persona, sin embargo la evidencia era demasiado circunstancial para ser real. En la víspera de su ejecución, Gurn (Fantômas) escapó de la custodia siendo reemplazado por un actor que había adquirido la apariencia de su última identidad, y fue ejecutado en su lugar.Lady Beltham permanecía en una constante y desgarradora tortura, entre su pasión por el villano, y el horror de los crímenes que cometía; hasta que finalmente se suicidó en 1910.Fandor se enamoró de Hélène y, a pesar de los intentos de Fantômas de separarlos, se casaron.
El hijo malvado de Fantômas, Vladimir, reapareció en 1911. La novia de Vladimir fue asesinada por Fantômas, y él mismo fue muerto por Juve.

Homenajes y relacionados
Fantômas pudo haber sido influido por su predecesor Zigomar, creación de Léon Sazie, cuya primera aparición como serie fue en Le Matin en 1909, luego como revista con 28 ediciones en 1913 y nuevamente como Zigomar contre Zigomar por ocho ediciones más en 1924.Sólo en Francia, Fantômas posee numerosos imitadores. Entre ellos Tenebras de Arnould Galopin, Masque Rouge de Gaston René, Belphégor de Arthur Bernède, Demonax de R. Collard; y Tigris, Fatala, Miss Teria y Ferocias del mismo Marcel Allain.
Un gran número de villanos italianos de la década de 1960 fueron claramento influenciados por Fantômas. Entre ellos Diabolik, Kriminal, Killing y Satanik.Se cree que el film original de 1963 de La Pantera Rosa fue influenciada por Fantômas. Sir Charles Lytton, también conocido como the Phantom sería el análogo a Fantômas, y el inspector Clouseau el de Juve.Paperinik, un súperhéroe alter ego del Pato Donald creado por Guido Martina y Giovan Battista Carpi en 1969 está parcialmente basado en Fantômas. Su predecesor Fantomius estaba obviamente basado en el nombre de Fantômas.
En Francia, el personaje es conocido como Fantomiald. En 1999, Mike Patton llamó a su banda de Avant Garde Metal Fantômas por el personaje de las novelas.Existe un personaje de Marvel llamado Fantomex, que apareció por primera vez en agosto de 2002. Fue creado por Grant Morrison e Igor Kordey para New X-Men.
En una de las historias de la novela gráfica La liga extraordinaria, volumen II, Fantômas es descrito como miembro de Les Hommes Mysterieux, la contraparte francesa de la Liga, junto a Arsenio Lupin, el pirata aéreo Robur el Conquistador y Le Nyctalope. En The League of Extraordinary Gentlemen: Black Dossier, el encuentro de la Liga con Les Hommes es detenido una vez que Fantômas detona una bomba que destruye la Opera GarnierFantômas inspiró la novela de Julio Cortázar Fantomas contra los vampiros multinacionales (1975). CUANDO CORTAZAR CONOCIO A FANTOMAS
"Fantomas contra los vampiros multinacionales" es una pequeña obra magistral de Julio Cortázar, quien convierte al viejo personaje de los pulps franceses en un héroe justiciero y libertario. En alguna oportunidad, alguien cercano le envió una historieta mexicana, creación de la legendaria editorial de tiras cómicas mexicana Novaro, dedicada al misterioso personaje en donde por la trama del guión, aquel se contactaba con varios escritores e intelectuales reconocidos, incluyendo al propio Cortázar, con el fin de indagar por una serie de sucesos misteriosos, relacionados con la desaparición e incineración de obras culturales, especialmente libros.
Verse convertido en personaje de historieta le hizo gracia al narrador argentino, pero decidió devolver el favor, así como no le habían consultado para mencionarlo en el cómic, de igual forma sin pedir permiso, él escribiría una historia mezclada con dibujos variando el argumento de la historieta. Cortázar que no daba puntada sin dedal, aprovechó para matar dos pájaros de un solo tiro, y de paso divulgó el trabajo desarrollado por el Tribunal Russell II , audiencia conformada por intelectuales que realizó denuncias sobre la violación de derechos humanos en América Latina (tribunal del cual fue vicepresidente Gabriel García Márquez). El texto de Cortázar, es difícil de definir, podría decirse que se trata de un divertimento exquisito, con su precisa y preciosa prosa, un agudo sentido del humor y su insobornable compromiso social.
Ahora bien, resulta interesante repasar la historia de Fantomas, quien originalmente es muy diferente al personaje presentado en la obra cortaziana, y por extensión en la historieta mexicana, es decir como un héroe justiciero, con preocupaciones intelectuales y de corte revolucionario, enfrentado contra las grandes multinacionales, en profética anticipación de esta era globalizada, en donde se pierde el sabor local tradicional, por el ambiente homogenizante, uniforme, incoloro e inodoro.
Fantomas vio la luz parisina en 1911 de las manos de Pierre Souvestre y Marcel Allain, autores de los libros de misterio cuyo protagonista es este individuo del cual ignoramos su rostro, el especialista José María Guelbenzu, descarta que estos libros pertenezcan al género policíaco e incluso de misterio, habla de "folletín gótico". Fantomas no es el héroe, por el contrario, es el villano de la historia, un criminal refinado e intelectual, que por su astucia, elegancia y toque misterioso despierta admiración, se trataría de lo más cercano al "antihéroe", que nunca es atrapado por el detective Juve, su alterego.
No es muy claro el leitmotiv de Fantomas, su objetivo al delinquir, al parecer es su forma de existencia, absolutamente anómico, rechazando las reglas de la sociedad, estremece que se trate de una encarnación tan sobria del mal, siempre oculta tras una máscara, pues es el amo del disfraz. Este terrible pero atrayente personaje, luego sería llevado al cine, en versiones francesas, a excepción de una película muda norteamericana y un flime belga.
Sobresalen cinco películas desde 1913, dirigidas por Louis Feuillade, en una saga que se anticipó a las series contemporáneas de héroes y espias como James Bond.En la década de los sesenta, el nombre de Fantomas regresa a las pantallas francesas, pero esta vez como pretexto para las ocurrencias del gran comediante Louis De Funès, en tres películas ("Fantomas", "Fantomas contra Scotland Yard" y "Fantomas vuelve"), que combinaron el ambiente oscuro con la ironía, resultado obvio, una buena dosis de humor negro.
De igual manera hubo una miniserie de televisión francesa, realizada en 1979 por Juan Luis Buñuel, hijo del célebre director Luis Buñuel.Es interesante observar que el personaje trascendió las obras artísticas, literarias o cinematográficas, que se verían como simple decorado de sus perversas acciones, hasta el punto de conformarse una "Sociedad de Amigos de Fantomas", integrada por intelectuales como Guillaume Apollinaire, Jean Cocteau, Max Jacob. Se trata de una figura, rodeada del mismo halo de un Conde Drácula por ejemplo, que a pesar de su naturaleza repulsiva proyecta un espíritu romántico. Corrían los años setenta cuando apareció Fantomas contra los vampiros multinacionales.
Una utopía realizable narrada por Julio Cortázar, publicación que la crítica cortaziana ha olvidado de tanto no mencionar. El olvido de la crítica puede obedecer a que esta narración presenta, al menos, dos órdenes de dificultades.
Primero, su marcada vocación política, expresada de un modo todavía más evidente que en el resto de la producción del autor argentino. Y la crítica le huye, en general, al compromiso político y a analizar obras en las cuales el tono, el tema, el trasfondo, sean políticamente contingentes. Por supuesto que hay excepciones, sobre todo si las obras atacan a gobiernos, instituciones o personajes relevantes, considerados demasiado progresistas desde la conservadora mirada de los detentadores del poder.
Segundo, el texto incorpora diversos registros, muchos de ellos iconográficos, de muy diversa procedencia, como comics, infografías, collages, ilustraciones, etc., cosa que hace muy complejo el análisis de la obra como práctica textual. Y la crítica literaria se solaza y vanagloria de ser eso: crítica "literaria".

Para comprender el origen de Fantomas contra... hay que recurrir a la memoria, ya que la ciencia histórica parece funcionar mejor, amén de sus desaciertos y mentiras flagrantes, con la distancia de los siglos, y ya sabemos que 20 años no es nada. Pero, dicen, los pueblos sufren de mala memoria, así que para entender los setentas hay que echar una mirada sobre la década inmediatamente anterior.
Las consignas de mayo del '68, uno que otro triunfo de las fuerzas progresistas, las utopías volviéndose realidad, los hippies, el LSD y otras yerbas, perdón, otras hierbas por el estilo, hacían vivir un tiempo de optimista primavera intelectual, donde había que ser realistas y pedir lo imposible. La década que le siguió trajo rápidamente el invierno. Los golpes militares llenaron el mapa de Sudamérica de zonas oscuras de gobiernos dictatoriales.
El "patio trasero" de E.E.U.U. seguía bajo control gracias a la intervención de diversas Agencias de Inteligencia (?), pero con un alto costo en víctimas de violaciones a los derechos humanos, asesinatos políticos, críticas múltiples por la actividad delictual del país del norte en la prensa de (casi) todo el mundo e investigaciones de su propio congreso y de otros organismos internacionales.
Uno de estos organismos fue el Tribunal Russell II, en el que participó Cortázar, junto a otras notables personalidades políticas y culturales, como el poeta y abogado chileno Armando Uribe. El resultado de la investigación del tribunal resultó en una amplia condena a diversos gobiernos: Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay, el del propio E.E.U.U. y varias de sus agencias de inteligencia, como la CIA y la DEA, y algunas empresas multinacionales, como la ITT, la Kennecot, la Anaconda, etc.

Los pueblos, además de tener mala memoria, a veces no quieren saber ni lo que les pasa. Quizás por ello las resoluciones del Tribunal amenazaban con desaparecer en el tráfago de noticias del espectáculo, la moda o la crónica roja. Cortázar era ya un escritor lo suficientemente reconocido como para tener la idea de que un libro suyo podría servir de vehículo para la publicación del Acta del Tribunal y para las propias ideas sobre las dictaduras. Construye Fantomas contra..., entonces, con una misión de denuncia que se aclara desde las primeras páginas, generándose un "divertimento" intenso, apasionado, profundo y complejo. Claro, al genio del escritor no le bastaba con una nouvelle de pura denuncia.
Como ya era parte de su estilo y de su estética, sacude nuestra visión de la realidad con una extraña mezcla de realidad y fantasía, de literatura y cómic, de biografía e imaginación. Cortázar, en su viaje de Bruselas a París, lee un cómic, ya de vuelta de la reunión del Tribunal Russell II. En esa historieta de Fantomas participan como personajes él mismo y otros escritores famosos. La lectura es atractiva a pesar de lo ingenuo de la trama, pero todo se complica cuando los personajes de esa historia y los reales "del texto" se confunden.
El propio Fantomas aparece en el departamento de Julio Cortázar varias veces, dejando una constante estela de vidrios rotos a su paso. Fantomas, personaje que era la delicia de la infancia de nuestros padres y abuelos, allá por los años '50 y '60, descubrirá, junto al autor, que su historieta es falsa, un simple distractor para sus verdaderos enemigos, diversas agencias de seguridad y otras tantas multinacionales.
El héroe arremeterá contra ellos en solitario, como un antiguo caballero artúrico (el texto mismo tiene un par de encabezados a la usanza de la novela caballeresca), pero en vano. Los enemigos son demasiado fuertes, demasiado numerosos y se regeneran con facilidad. El mensaje final es de desconfianza respecto de estos héroes de infancia: confiamos demasiado en ellos, les esperamos con demasiada paciencia, nos hemos dejado atropellar y matar esperándolos. Lo único que nos puede salvar es unirnos todos contra este nuevo y gangsteril enemigo.
A fin de cuentas, eso era lo que quería Julio, que leyésemos el Acta... Leánla y de paso refresquen la memoria histórica.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

SHERLOCK-HOUSE

Sherlock Holmes, personaje ficticio creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle, es un "detective asesor" de Londres de finales del siglo XIX, que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Sherlock Holmes es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición.
Aunque podemos considerar a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar,la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de éste
("The Strand Magazine" publicaba las aventuras de Holmes a precios muy accesibles, y muchos "lectores comunales" de diversas industrias leían las obras de Doyle en voz alta como una suerte de "radio" victoriana, práctica ya habitual con la obra de Charles Dickens).


Ateniéndonos a las pautas de textos de Doyle, Sherlock Holmes nació el 6 de enero de 1854. Su padre era un hacendado inglés y su madre descendía de una estirpe de pintores franceses. Sherlock Holmes parece haber sido un estudiante en la universidad, probablemente la de Oxford, pero sin duda no Cambridge. Tras su graduación, se aloja cerca del Museo Británico para poder estudiar las ciencias necesarias para el desarrollo de su carrera posterior. Conoce a Watson en 1881, en el Hospital Saint Bartholomew. Rehúsa el título de sir, pero acepta la Legión de honor.Sherlock tiene un hermano siete años mayor, Mycroft Holmes, que posee una capacidad de observación y de deducción mayores que las suyas, pero es incapaz de aplicar sus habilidades a una actividad detectivesca, ya que no tiene ni ambición ni energía.
Es miembro y cofundador del Club Diógenes, y es mencionado en cuatro historias de Sherlock Holmes: "El intérprete griego", "El problema final", "La casa vacía" y "Los planos del Bruce-Partington". El problema es que Mycroft carece de sentido práctico, lo que se ve claramente en "El intérprete griego", donde su titubeante aproximación al caso casi le cuesta la vida a su cliente. En la historia de "Los planos del Bruce-Partington" Holmes revela a Watson que su hermano Mycroft, aunque no conste, ocupa un cargo importantísimo en el gobierno británico hasta el punto que, como dice Holmes, "no mentiría si digo que a veces el gobierno es él".
En cuanto a mujeres su compañero, amigo y cronista Watson resalta en uno de sus casos la presencia de una bella dama llamada Irene Adler, que chantajea al príncipe de Bohemia , la cual es considerada siempre por Sherlock como "La mujer". A sus ojos, ella rivaliza con él mismo en inteligencia, como demuestra en una de sus aventuras.
No es muy ordenado en la rutina cotidiana, es muy habilidoso disfrazándose, fuma en pipa, le gustan las galletas, toca el violín (un Stradivarius, y a menudo a horas poco adecuadas) con maestría, es un experto apicultor, excelente boxeador, tiene un gran conocimiento científico, en especial en química, y, cuando se aburre por falta de los retos intelectuales que suponen sus casos, consume cocaína en una solución al 7% (esto sólo se menciona en el libro El signo de los cuatro, publicado en 1890), la cual deja gracias a la insistencia de Watson, con quien vive hasta finales del siglo XIX en el número 221B Baker Street, en Londres.
Aunque muchos han negado esta opción, el escritor basó su descripción de Holmes en un antiguo amigo facultad, llamado Sherrinford, el cual llegó a formar parte de Scotland Yard, gran amigo y aliado de Conan Doyle y cuyas descripciones de vivencias policiacas inspiraron muchas de sus obras

El Profesor James Moriarty es un personaje ficticio creado por Arthur Conan Doyle en 1893 como el némesis de Sherlock Holmes. Se dice que este personaje está inspirado en la figura de Adam Worth Worth pasó a la historia porque fue el audaz y misterioso autor del sensacional robo de un carísimo cuadro, famoso no sólo por su valor material sino también por el gran valor simbólico que tenía para los británicos de la época: el retrato de la Duquesa de Devonshire pintado por Gainsborough. Worth robó el famoso cuadro de Gaingsborough por el placer de robarlo; y porque la dama del retrato le recordaba a Kitty Flynn, bella irlandesa de la que estuvo enamorado toda la vida. Por eso tuvo en su poder ese cuadro durante muchos años, hasta que finalmente confesó la autoría del robo a William Pinkerton y decidió devolverlo.
Worth utilizaría magistralmente el TNT para abrir explosivamente las puertas de las más seguras cajas fuertes de bancos y transportes de dinero, piedras preciosas y documentos mercantiles, con resultados mucho más rentables que en la prisión ..
Conoció y llegó a ser el mejor amigo de un joven de aristocráticos modales, oveja negra de acaudalada familia, que con sus largos dedos y su finísimo tacto y oído era capaz de interpretar al piano las melodías mas bellas; y también abrir suave y silenciosamente las cerraduras de los más sofisticados mecanismos de las más seguras y garantidamente inexpugnables cajas de acero de la época: tal prodigio se llamaba Charles W. Bullard, más conocido como “Piano Charley“.


Worth no inspiró solamente a Conan Doyle. En el Capitán Nemo de Julio Verne también se pueden reconocer rasgos de él. E indudablemente, el detective que, intentando apresarle, siguió a Phileas Fogg alrededor del mundo, sin duda pensaba que era Worth el ladrón de bancos que caería en sus manos.
Otros padres literarios de ficticios delincuentes de levita y finas maneras, también parecen haber tenido a Adam Worth como modelo. Pero la vida real ha dado personajes muy semejantes. El Conde de Valferno, cerebro del robo de la Gioconda; y en Alemania, Julius Petersen de Hamburgo, llamado “Lord von Barmbek“
El Profesor James Moriarty es un matematíco sin par que goza de excelente reputación social aunque no es dado a llamar la atención en público. Sin embargo, bajo esta apariencia se esconde la mayor mente criminal de la Europa de la época victoriana. Moriarty dirige en la sombra un complejo sindicato internacional del crimen a través del no menos esquivo y discreto Coronel Sebastian Moran.
Fue creado como el único rival capaz de acabar con el genial detective Sherlock Holmes, cuando Doyle, cansado del personaje, decidió darle una muerte digna frente a tan excepcional enemigo.Moriarty tuvo un hermano, el Coronel James Moriarty era el jefe de la estación del Oeste. Era conocido por el sobrenombre, según Holmes, de "Napoleón del Crimen".
Era la mayor mente criminal de la Europa de la época victoriana. Era alto, delgado, de pelo cano, aspecto ascético y de habla solemne. Tenía los ojos profundos. Imberbe y con los hombros arqueados por el estudio, solía mover la cabeza de un lado a otro lentamente de un modo que le confería cierta apariencia reptiliana.
No estuvo casado. Era de clase alta, con grandes dotes para las matemáticas. Era un ingeniero, un filósofo, un pensador abstracto. Regía su organización con vara de hierro, imponiendo una disciplina terrible. Su código penal sólo implicaba un castigo: la muerte. Se encontraba al mismo nivel intelectual que Holmes.Fue un matemático que gozaba de excelente reputación social, aunque no era dado a llamar la atención en público. A los 21 años, escribió un Tratado sobre el binomio de Newton que tuvo inmediatamente una repercusión europea y que le valió la cátedra de matemáticas en una de las Universidades secundarias de Inglaterra. Esta cátedra le reportó unas 700 libras al año. Aún así, era muy rico. Poseía cuentas en casi una veintena de bancos. Sus cheques procedían de 6 bancos diferentes, y la mayor parte de su fortuna estaba en el extranjero, en el Crédit Lyonnais o el Deutsche Bank.
Debido a rumores en la Universidad, hubo de dimitir y se estableció como Profesor de la Escuela Militar. Poseía un cuadro del pintor francés Jean Baptiste Greuze, La Jeune à l'AgneauFue el autor del libro La dinámica de un asteroide (The Dynamics of an Asteroid) en el que desarrolla unos procesos matemáticos de tal complejidad que parece ser que no hay quien pueda rebatir sus argumentos. Escribió también un tratado sobre el binomio de Newton.
Murió en las cataratas de Reichenbach, cuando Sherlock Holmes lo precipitó tras una dura pelea de la que Holmes salió vencedor gracias al "Baritsu" Creado por Edward William Barton-Wright mezcla deJujutsu, Schwingen, Savate, Canne de combat, Judo y Boxeo es un arte marcial mixto y un método de defensa personal desarrollado originariamente en Inglaterra durante los años 1898–1902.
A pesar de haber permanecido en el olvido durante la mayor parte del siglo XX, el bartitsu ha experimentado un resurgimiento desde el año 2002

El profesor Moriarty es el villano en la oscuridad de la novela gráfica de Alan Moore
tambien en la película La liga de los Hombres Extraordinarios (2003) de Stephen Norrington.
En la serie de anime Sherlock Hound, del japonés Hayao Miyazaki, el profesor Moriarty es el eterno enemigo de Holmes. Aparece siempre con sus inconfundibles monóculo, bigote corto y chistera y capa blancas, y gusta de emplear todo tipo de disfraces y artilugios steampunk para llevar a cabo sus malvados planes.
Moriarty aparece por sorpresa en El Secreto de la Pirámide (1985), película inspirada en la obra de Doyle a modo de precuela no oficial, que narra las aventuras de un joven Sherlock Holmes (Young Sherlock Holmes, es de hecho su título original).
Moriarty aparece en una película de Detective Conan Detective Conan: El fantasma de Baker Street como gran responsable de la aparición del asesino verdadero apodado Jack el destripador.
El profesor Moriarty aparece en dos episodios de la serie Star Trek: La Nueva Generación (en la segunda y sexta temporada), como un error de la sala holográfica. Sin embargo, cuatro años después, como venganza, se hace con el control del Enterprise.
En la serie americana House el personaje principal recibe un disparo en el estómago y otro en su cuello por parte de un sujeto de apellido Moriarty.
.Recientemente este personaje ha renacido de la mano de la serie televisiva estadounidense House, sobre el irreverente doctor del mismo nombre, especialista en diagnóstico médico. Holmes no sólo comparte con House parecido en el nombre, sino también su personalidad genial y unos métodos muy similares a la hora de resolver sus casos. Como un guiño a los espectadores, los guionistas alojan al Dr. House en el 221B. Su mejor amigo Wilson, también comparte similitud en el nombre con Watson. También comparten la dependencia a las drogas (Vicodine/cocaina al 7%) y el hecho de que ambos tocan un instrumento (el piano y la guitarra/el violín).En uno de sus capitulos el personaje principal recibe un disparo en el estómago y otro en su cuello por parte de un sujeto de apellido Moriarty.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

INDUSTRIA CULTURAL

Industria Cultural
fue denominado asi por los estudiosos de la Escuela de Frankfurt, Max Horkheimer, Teodoro Adorno, Erich Fromm y Herber Marcuse, quienes en la década de 1920 realizaron un análisis de la cultura para explicar lo que sucedía en la sociedad.
Estos investigadores recurrieron al marxismo y al psicoanálisis para exponer las causas de la crisis en la sociedad, concluyendo que la producción cultural de la sociedad es considerada como una mercancía, convirtiéndose por lo tanto, en un elemento más del mercado.
La dependencia de los contenidos de los medios es casi total; va desde el terreno de la información hasta los que corresponden al sector entretenimiento; pero principalmente se concentra en la transferencia de patrones y estereotipos y, en general, en el modo de vida pregonado cotidianamente por los contenidos de los medios en la estructura misma de sus mensajes.
Aunque se diga que en los medios de comunicación social se le da cabida a todos los sectores, en la práctica la libertad de expresión no suele ejercerse en el sentido amplio, pues a pesar de que exista una infinita cantidad de industrias de la comunicación, éstas en su mayoría trabajan bajo un mismo patrón de contenidos, pero presentados de diversas formas y empleando determinados formatos. Cuando existen medios que divergen de esta estructura, éstos se mantienen bajo la incertidumbre de desaparecer por presión de los grandes monopolios, o finalmente terminan integrándose al modelo de la mayoría.
La industria cultural puede darse el lujo de ser tolerante con la oposición y permitirle que haga uso de sus medios. Al fin y al cabo el trabajo ideológico de esta industria rinde sus frutos, y la masa sabe interpretar lo que rompe con sus esquemas aprendidos, como un signo de locura y una amenaza a su tranquilidad, por lo cual procede a rechazarlo sin sentirse forzada a hacerlo.
Dada esta función en el campo ideológico del público, comunicólogos y estudiosos de la trayectoria de las industrias culturales, más que considerar a los medios de comunicación social el cuarto poder en la sociedad, los observan como el primer poder, una industria básica dentro del sistema; es con la reproducción de contenidos que se van formando las actitudes, y si éstas son similares, el trabajo es más fácil para los grupos hegemónicos y dueños de las industrias culturales, pues “mientras menor variedad haya, más fácil es ejercer el control social”

Cabe destacar que es muy poca la información que fluye en sentido contrario; es decir, desde los países subdesarrollados a las naciones dominantes, y la que se transmite deja mucho que desear de los denominadas “naciones del tercer mundo”, pues dichas noticias están cargadas de violencia, muerte y catástrofes naturales, elementos que hacen de la mercancía cultural, un producto de mucha demanda para el publico. El papel de los medios de comunicación social dentro de la sociedad actual, también está signado por la necesidad de liderizar en cuanto a la obtención de la primicia noticiosa, y a la concentración de medios, con lo cual el dueño del monopolio puede obtener beneficios no sólo económicos, sino también sociales, políticos, entre otros. Los grandes grupos empresariales (relacionados con las coorporaciones mediáticas) asociados a los sucesivos gobiernos controlan los medios para evitar que el común de la gente pueda decidir por sí misma el rumbo de sus vidas. Este tipo de control les ha funcionado cualitativa y cuantitativamente mejor que la “antigua receta” de los golpes de estado y la represión. los medios de información y la difusión de ideas están gobernadas, como los precios en el mercado y son también mercaderías. La prensa nos dice todos los días que su libertad es imprescindible para el desarrollo de la sociedad humana, y nos propone sus beneficios por oposición a los sistemas que la restringen por medio del estatismo. Pero nos oculta la naturaleza de esa libertad, tan restrictiva como la del estado, aunque más hipócrita, porque le libre acceso a las fuentes de información no implica la libre discusión, ni la honesta difusión, ya que ese libre acceso se condiciona a los intereses de los grupos dominantes que dan la versión y la difunden".

Y se torna aún más preocupante la situación cuando vemos en dónde se invierte dinero en los medios de comunicación, en la publicidad. Se puede decir que el contenido de los medios es la publicidad, y el rellenos es lo que rodea a la publicidad: los programas, las noticias, etc. El reducido espacio que se le da a la información naturalmente deriva en una reducida noción del mundo.De este modo es, efectivamente, la lógica del campo periodístico, sobre todo a través de la forma particular que toma en el la competencia y de las rutinas y de los hábitos de pensamiento que impone sin discusión, la que produce una representación del mundo preñada de una filosofía de la historia en tanto que sucesión absurda de desastres respecto de los cuales no se entiende nada y sobre los cuales nada cabe hacer."
Los medios de comunicación, en casi todos los casos, se auto adjudican la calidad de independientes. Pero como ya hemos dicho los medios de comunicación son instituciones que dependen de la publicidad y el capital. Y es dificil esperar que no estructuren las prácticas posibles. Entonces pasan a funcionar los “dispositivos de filtración”. Los dispositivos de filtración están en todos los sectores de la sociedad y su objetivo es dominar los acontecimientos aleatorios (Foucault los llamará policias del discurso), el resultado que necesariamente se desprende de la filtración es la exclusión de los que no internalicen y crean las “reglas” de cada institución (Censura). Así pues, es un dispositivo de filtración que acaba produciendo gente que, de forma realmente honesta (no mienten), han internalizado el marco de creencias y actitudes del sistema.
Para Chomsky los periodista son víctimas inconcientes de el problema de los medios, ellos parten de que no siguen ordenes de ningún tipo. Para ellos el adoctrinamiento es tan profundo que les hace creer que siguen siendo objetivos. Esta claro que los periodistas son parte de la clase educada y es en su educación donde Chomsky propone que está la mayor fuente de adoctrinamiento.
las formas del discurso público regulan, e incluso determinan, qué clase de contenido puede surgir de ellas. ... las humaredas... indias... son insuficientemente complejas para expresar ideas... no se puede utilizar el humo para hacer filosofía. Su forma excluye el contenido.


"La forma del cuerpo de un hombre es ciertamente irrelevante en cuanto a la formulación de sus ideas... Pero es totalmente relevante en televisión. Porque... la televisión nos brinda una conversación de imágenes y no de palabras. No se puede hacer filosofía... en televisión porque su forma conspira contra el contenido..."

Chomsky

Manipulación de la información

¿Será verdad que los medios nos dicen lo que tenemos que pensar?
En muchas ocasiones, una persona intuye que se la está manipulando, pero no puede descubrir el mecanismo que opera sobre sus valores, ideas o creencias. Para que la manipulación sea eficaz, no debe de haber prueba de su presencia. Si alguien advierte que es manipulado por un medio de información se coloca en situación de alerta para descubrir algunos de los procedimientos, mecanismos o acciones que se intentan ejercer sobre él.

La manipulación se vale de diferentes técnicas para lograr un poder de convocatoria determinado. Los mensajes manipuladores no permiten que un individuo se defienda, están estructurados por una serie de normas exteriores al sujeto que le son impuestas a través de pautas culturales, políticas y sociales. Se reconocer cinco formas básicas de manipulación:

1. La manipulación de ideas: se modifica la sucesión lógica del pensamiento y se introducen juicios y criterios ajenos al afectado.

2. La manipulación de las necesidades: se modifican criterios que permiten considerar imprescindible a lo superfluo alterando la concepción de necesidad.

3. La manipulación del sentimiento: a través de sentimientos inducidos se logra bloquear los pensamientos razonados facilitando que el manipulador pueda llevar a cabo sus objetivos.

4. La manipulación de la uniformidad colectiva: la homogeneización de ciertos comportamientos sociales aprovechada para establecer una normativa general.

5. La manipulación de los símbolos: el subconsciente puede ser manipulado a través de la modificación de ciertos símbolos.

Está demostrado que la repetición frecuente de un mismo personaje lleva a no poder escapar de su influencia. La persuasión es la actividad que intenta modificar la conducta de, por lo menos, una persona, mediante un proceso simbólico que se manifiesta a través de la palabra y/o imagen. La persuasión es una actividad consciente y se realiza de manera intencionada.Muchos autores, sostienen que los medios de información se limitan a proporcionar lo que deseamos ver y escuchar, y desde esta perspectiva nos convertimos, en cierta medida, en cómplices del engaño.Obviamente cuando las personas pasan a depender de los medios de comunicación – sobre todo de la televisión - para obtener la información que necesitan, van a ser influídas directamente por el medio que frecuentan.Los medios controlan la información desde el punto de vista del contenido y de la forma y aunque no pueden controlar la interpretación que realiza el público, debe suponerse que ésta se verá exclusivamente limitada por las propias variables impuestas por el emisor del mensaje.Los medios de información influyen en la formación de actitudes. La presentación de personajes de la vida política, social, cultural, deportiva, se convierten en noticia al acceder éstos a los medios de información y puede llegar a construirse un punto de referencia del receptor.En muchas ocasiones el "prestigio" de los que se presentan en un medio puede modificar las relaciones del receptor con el emisor. El prestigio es un fenómeno que podríamos caracterizar como una especie de dominio que se ejerce sobre un individuo, una obra o una idea. A veces, determinadas personas son apreciadas y estimadas sin una fundamentación real y pueden ejercer influencia sobre otros.Se ha establecido que existe una estrecha relación entre prestigio y clase social, así como una relación de interdependencia entre prestigio y éxito.Se señala al respecto que "la realidad social objetiva que condiciona nuestro conocimiento está constituida no sólo por grupos humanos definidos, unidos por relaciones recíprocas definidas y con intereses comunes definidos, sino que está también constituida por las opiniones que expresan esos intereses y modelos en forma de ideología, los estereotipos sociales y en consecuencia, las actitudes y los comportamientos reales de los hombres".


Algunas técnicas de manipulación

La manipulación se vale de mecanismos que desconciertan al receptor. Algunos de los procedímíentos que se utilizan de manera más frecuente son:

1. Modificación del significado de la palabra: ej la garra charrua

2.Selección de imágenes: Las fotografías dan la impresión de la mayor objetividad, pero sufren un proceso de selección y recorte antes de la publicación. Estos procesos generan modificaciones en la sintaxis del discurso icónico, lo que a menudo pasa inadvertido. si un medio decide modificar algo de la sintáxis de una serie puede cambiar su sentido y dirigirlo hacia el objetivo que persiga.

3. Se evitan o se utilizan en una determinada dirección palabras "peligrosas", por ejemplo: drogarse, terrorismo, flagelo, corrupción, suicida, guerrillero, etc.: Cuando la última dictadura militar criticaba a alguien como zurdo pretendía justificar actos de violencia o agresión. En otras ocasiones son las minorías étnicas o las minorías sexuales quienes sufren este tipo de omisión y cuando se las enuncia, a veces, se las utiliza para reforzar desde el medio de información los estereotipos sociales que existen sobre un determinado grupo.

4. Utilización de frases hechas: Una de las formas más usuales y menos visibles de la manipulación es cuando se recurre a frases hechas, a tópicos que de tanto repetirse han terminado por acostumbrar a la audiencia que finalmente acepta éste concepto como una verdad constatada y asumida por la mayoría. Por ejemplo, alguien quiere hablar de las mujeres y dice en su lugar "el sexo débil" está reforzando una concepción acerca de las mujeres que una buena parte de la audiencia hace suya. Muchos comunicadores organizan y transmiten sus mensajes en base a clichés, muchos de los cuales han pasado a formar parte de nuestro imaginario. Frases como: las brujas no existen, pero que las hay las hay'', "poner un broche de oro". "el legado que heredamos de nuestros antepasados ", "la enseña patria ". etc. son frases internalizadas desde la infancia y que permiten un alto grado de identificación en la audiencia

5. Presentación de hechos aparentes: Los productos que se promocionan desde una empresa, una institución o un gobierno no suelen ser presentados directamente por empresarios, directores de fundaciones o responsables gubernamentales, sino que se recurre a intermediarios como actrices o actores, deportistas, cantantes, etc. que, por lo general, son muy estimados por la audiencia con los que se produce de antemano una relación de empatía. Se recurre a estos intermediarios para la realización de anuncios publicitarios, programas periodísticos, como también para actos propagandísticos afines a un político, al gobierno, etc.




6. Redacción tendenciosa e inexacta: Las palabras no son ingenuas, y la adecuada selección de las mismas invitan a una lectura con fuertes rasgos interpretativos creados por los medios de comunicación. Una lectura superficial de una nota puede inducir a un conocimiento de la realidad periodística sin advertir la intencionalidad de los emisores

7. Argumentos huecos y exagerados: Una de las formas que se ejerce sobre la audiencia es la utilización de argumentos que justifiquen una acción o que pongan de manifiesto las supuestas propiedades que tiene un producto, un individuo o una organización. Los argumentos a los que se suele aludir en este tipo de estrategias tienden a la exageración de los acontecimientos. Por ejemplo: "Con... puede adelgazar hasta 25 kilos".

8. Omisión de los hechos: Una de las formas más frecuentes de manipulación es por omisión de los acontecimientos. Se brindan ciertos elementos en información, pero se omiten otros. Durante la dictadura militar, los medios de información fueron controlados por la Junta a través de quienes la representaba. En ningún caso la población tuvo acceso a una información completa de lo que ocurría en su propio país a través de medios convencionales.
9. Adulación: Este procedimiento se utiliza no sólo en publicidad. Es bastante frecuente en editoriales de periódicos o en programas periodísticos de máxima audiencia. Por ejemplo; "Con... iría a cualquier parte ". Los puntos suspensivos pueden ser reemplazados por un objeto de consumo, un político, etc. Es decir, hablar de un producto no significa enunciar sólo las propiedades del mismo, sino insistir en su posesión que es lo que garantiza y legitima una determinada acción y el logro de ciertos objetivos.
10. Añadidos degradantes: Los añadidos son construcciones que justifican una interpretaciósobre alguien o algo posicionando de antemano a la audiencia. Por ejemplo: "La fría letra de la ley...
11. Opiniones diferentes según las circunstancia: La manipulación no sólo la ejercen los medios de información, sino políticos, empresarios, profesores, etc. Una estrategia bastante frecuente es la adecuación de los discursos del emisor en función de las ideas del receptor. Por ejemplo: algunos políticos según el auditorio al que se dirigen. Lo mismo sucede con periodistas que adecuan sus discursos al cambio político que se vive en determinado momento. Este movimiento pendular no se hace explícito para la mayoría de las audiencias.