fue un suceso ocurrido en Alemania y Austria durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938. Fue dirigido contra ciudadanos judíos en todo el país y es para muchos observadores el paso previo hacia el inicio del Holocausto
En los años 30, muchos judíos de origen polaco vivían en Alemania.
En los 30’, muchos judíos de origen polaco vivían en Alemania porque habían perdido su nacionalidad a consecuencia del Tratado de Versalles, y habían optado por la tierra germana para vivir y progresar.
28 DE OCTUBRE DE 1938
ALEMANIA EXPULSA A LOS JUDÍOS POLACOS
Cerca de 17.000 judíos polacos son expulsados por Alemania y forzados a cruzar la frontera con Polonia. Polonia se niega a dejar que los judíos entren. La mayoría de los deportados quedan varados en tierra de nadie entre Alemania y Polonia cerca de la ciudad de Zbaszyn. Entre los deportados se encuentran los padres de Herschel Grynszpan, un judío polaco de 17 años que vive en París, Francia. 7 DE NOVIEMBRE DE 1938
UN DIPLOMÁTICO ALEMÁN RECIBE UN DISPARO EN PARÍS
Herschel Grynszpan, un judío polaco de 17 años que vive en París, le dispara a Ernst vom Rath, un diplomático adjunto de la embajada alemana en París. Aparentemente, Grynszpan actúa por desesperación ante la suerte de sus padres, que están varados con otros judíos polacos deportados en tierra de nadie entre Alemania y Polonia. Los nazis usan el hecho para avivar el fervor antisemita, diciendo que Grynszpan no actuó por su cuenta, sino que lo hizo como parte de una conspiración judía más amplia contra Alemania. Vom Rath muere dos días más tarde.
9 DE NOVIEMBRE DE 193JOSEPH GOEBBELS EXIGE UNA ACCIÓN RADICAL
El ministro de propaganda alemán Joseph Goebbels pronuncia un vehemente discurso antisemita ante los fieles miembros del partido nazi en Munich, que están reunidos para conmemorar el aniversario del infructuoso Putsch de la cervecería de 1923 (el primer intento de Adolf Hitler de tomar el poder). Después del discurso, los funcionarios nazis les ordenan a las tropas de asalto (SA) y a otras formaciones del partido que ataquen a los judíos y destruyan sus hogares, sus comercios y sus centros de culto.
La violencia contra los judíos dura hasta las horas de la mañana del 10 de noviembre y se conoce como Kristallnacht: la "Noche de los cristales rotos". Varias docenas de judíos pierden la vida y decenas de miles son arrestados y enviados a campos de concentración. El 9 de noviembre estos altercados dañaron, y en muchos casos destruyeron, aproximadamente 1.574 sinagogas (prácticamente todas las que había en Alemania), muchos cementerios judíos, más de 7.000 tiendas y 29 almacenes judíos. Más de 30.000 judíos fueron detenidos e internados en campos de concentración; unos cuantos incluso fueron golpeados hasta la muerte. El número de judíos alemanes asesinados es incierto, con estimaciones de entre 36 a 200 aproximadamente durante más de dos días de levantamientos. El número de muertos más probable es de 91. Esta violencia indiscriminada explica que algunos alemanes que no eran judíos fueran asesinados simplemente porque alguien pensó que «parecían judíos».
Los acontecimientos en Austria no eran menos terribles, y la mayor parte de las 94 sinagogas de Viena y las casas de oración fueron dañadas parcial o totalmente. Esta gente fue sometida a toda clase de humillaciones, incluyendo el fregar los pavimentos mientras eran atormentados por sus compatriotas austriacos..El tremendo acontecimiento se difundió por todo el mundo. Esto desacreditó a los movimientos nazis en Europa y Norteamérica, provocando un declive. Muchos periódicos condenaron el suceso, comparándolo con las salvajes revueltas provocadas por la Rusia Imperial en la década de 1880. La persecución y los daños económicos provocados a judíos alemanes no cesaron con el altercado, aunque sus negocios hubieran sido ya saqueados. También los forzaron a pagar una multa colectiva de mil millones de marcos al gobierno nazi. Era una forma de castigo colectivo, más tarde denunciado ante la Convención de Ginebra.
Aquella noche comenzaba una nueva fase de las actividades antisemitas del NSDAP y los aparatos estatales, conduciendo a la deportación y, finalmente, al exterminio de la mayor parte de los judíos que vivían en Alemania. Aunque pocas personas lo supieran entonces, la noche de los cristales rotos era el primer paso en la persecución sistemática y el asesinato masivo de judíos en todas partes de Europa en lo que fue conocido posteriormente como el holocausto.
Norman Gary Finkelstein (8 de diciembre de 1953)Judío (sus padres sobrevivieron a un campo de concentración nazi en Polonia) y neoyorquino trata de desglosar en su último libro, «Imagen y realidad del conflicto palestino-israelí» lo que considera el «proceso de destrucción del pueblo palestino a manos de israel es un experto en ciencias políticas y autor estadounidense, especializado en asuntos relacionados con el judaísmo, Israel y el sionismo, y con el conflicto palestino israeli en particular.Graduado por la Binghamton University, se doctoró (Ph.D) en Ciencias Políticas por la Princeton University.
El trabajo de Finkelstein ha atraído gran número de partidarios y opositores en el amplio espectro del quehacer político Algunos partidarios de Finkelstein son Noam Chomsky,lingüista y analista político; Raul Hilberg, historiador del Holocausto;Avi Shlaimpartidario del revisionismo histórico israelí; Mouin Rabbani, jurista palestino y analista.De acuerdo a Hilberg, Finkelstein muestra "coraje académico para hablar con la verdad aun cuando nadie lo apoye...**Niega que basados en la excusa del holocausto y usando las verdaderas victimas del mismo el estado de Israel cometa el genocidio actual con el pueblo palestino,y el Shoah tenga personajes inescrupulosos que curran con la muerte de sus antepasados...
http://www.webislam.com/?idv=2191



No hay comentarios:
Publicar un comentario