8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano La celebración del Día Internacional de los Gitanos ha supuesto en los últimos años una importante ocasión para el reconocimiento de los Roma/Gitanos, su historia, su lengua y su cultura. Si bien durante un tiempo ha sido una celebración que pasaba desapercibida, actualmente es conmemorada en países de los cinco continentes, como una llamada de atención a la discriminación que, en muchas ocasiones todavía sufre esta comunidad.
En el año 2002 el 8 de abril adoptó una vistosa celebración, la llamada Ceremonia del Río, en la que las organizaciones gitanas se reunieron junto a los principales ríos de todo el mundo para lanzar al agua flores y velas en recuerdo de sus antepasados y, especialmente, las víctimas gitanas del Holocausto nazi. Esta Ceremonia del Río ha tenido su continuación en años posteriores en algunas localidades La procedencia de los gitanos ha sido objeto de todo tipo de fantasías. Han sido considerados descendientes de Caín, o relacionados con la estirpe de Cam. Algunas tradiciones los han identificado con magos caldeos de Siria, o con una tribu de Israel extraviada en el Egipto faraónico. Una antigua leyenda balcánica los hace forjadores (o ladrones) de los clavos de Cristo, motivo por el cual habrían sido condenados a errar por el mundo, si bien no hay ninguna prueba que sitúe a los gitanos en Oriente Medio en esa época.
Se denomina pueblo gitano, pueblo rom o romaníes a una comunidad o etnia con un origen y características similares y con ciertos rasgos culturales comunes (si bien con enormes diferencias entre sus subgrupos), presente en casi todos los estados europeos, en numerosos países americanos y en algunos africanos y asiáticos. El término «gitano» es mayoritario en España y se recogen significados positivos, aunque también connotaciones peyorativas. Esta circunstancia ha originado en España una propuesta reciente para sustituir este término por romaní o simplemente "rom" (en romaní: hombre o marido). A nivel internacional existe también una propuesta común para utilizar rrom, tanto el nombre del pueblo como el idioma, si bien no hay todavía acuerdo acerca de la existencia o no del doble fonema «r-r» en las lenguas gitanas centroeuropeas
La opinión más extendida afirma, a partir de análisis genéticos y lingüísticos y a la vista de los documentos conservados, que proceden del Punjab, en cualquier caso de alguna zona comprendida entre India y Pakistán. Los datos lingüísticos apuntan a que los antepasados de los gitanos vivieron en el noroeste de la India, antes de migrar al occidente pasando por la costa sur del Mar Caspio. Se desconoce si con anterioridad habían migrado de otro lugar aún más remoto. También se desconocen las causas exactas de su migración hacia el oeste, que se produjo en torno al siglo XI. Tras una estancia al norte de Persia, se desplazaron, nuevamente, hasta Asia Menor, donde se asentaron durante el siglo XIV. En 1322 un monje franciscano llamado Simon Simeonis describe un pueblo con características similares a los “atsigani” viviendo en Creta, y en 1350 Ludolphus de Sudheim menciona un pueblo similar, con un único lenguaje, al que llama "mandapolos", una palabra que según se piensa deriva del griego "mantes" (profeta o adivinador) Hacia 1360, un feudo gitano independiente (llamado el Feudum Acinganorum) se estableció en Corfú y se convirtió en una «comunidad estable, y una importante y consolidada parte de la economía». Dado que la región ocupada por estas comunidades rom era llamada «el pequeño Egipto», los peregrinos que la atravesaban para ir a Tierra Santa extendieron por toda Europa el apelativo de «egipcianos», de donde procederían los nombres de egitanos, gitanos, gitans, egypsies y gypsies. Además de los asentamientos griegos está documentada una larga estancia en los Balcanes, en tierras de serbios, búlgaros y rumanos, en el siglo XIV. .Cuando tuvo lugar el descubrimiento de América, en 1492, los gitanos ya estaban esparcidos por toda Europa, donde a pesar de una buena acogida inicial comenzaron a ser perseguidos, marginados, expulsados, severamente castigados, esclavizados La detención del flujo migratorio a principios del siglo XX no significó una mejora de las condiciones de vida de los gitanos. Las disposiciones legales continuaron siendo inútiles (como lo habían sido antes) a la hora de asimilarlos. En Francia, por ejemplo, una "ley sobre el ejercicio de las profesiones ambulantes y sobre la circulación de nómadas" obligaba en 1912 a proveerse de un “carné antropométrico de identidad” que debía ser sellado en cada desplazamiento. A medida que se acerca la Segunda Guerra Mundial la persecución se hizo más dura. Los censos de gitanos se multiplicaron en toda Europa (Francia, Inglaterra) y en Suiza, en 1926 comenzó la ominosa costumbre de secuestrar niños gitanos para ser educados entre no gitanos, práctica que solo se abandonaría en 1973. El auge del nazismo y los excesos de la Segunda Guerra Mundial se cebaron con crueldad en los gitanos. Tomando como base los anteriores censos, el Centro de Investigación para Higiene Racial y Biología Poblacional del Reich comenzó a analizar la cuestión gitana. Tras unos momentos de duda, en los que se estuvo a punto de clasificar a los gitanos dentro de la raza aria, Himmler ordenó su internamiento, y finalmente su ejecución en masa. En lengua gitana se llama a este proceso de exterminio “porraimos”, o “porrajmos”: "la destrucción". El genocidio gitano es un fenómeno relativamente desconocido, en el que colaboraron con más o menos interés (al igual que en el genocidio judío) las poblaciones autóctonas. En la Europa central y del este bajo regímenes comunistas, los gitanos sufrieron políticas de asimilación y restricciones a su libertad cultural. donde se les calificó de "estrato social degradado", mujeres romaníes fueron sometidas a esterilizaciones como parte de la política del Estado para reducir su crecimiento demográfico. Esta política se puso en práctica mediante incentivos financieros, amenazas de retirada de subsidios sociales, desinformación y esterilización involuntaria En el tercer cuarto del siglo XX comenzó también un importante movimiento asociativo gitano, en especial, a partir del Primer Congreso Gitano de Londres, de 1971. Siglo XX la tercera gran diáspora Con la caída del muro de Berlín en 1989, el desmantelamiento de los estados autoritarios de Europa Central y del Este y la subsiguiente crisis económica y, especialmente, por causa de la guerra de Yugoslavia, comienza la tercera gran diáspora gitana. Este movimiento migratorio (que nuevamente pasa desapercibido para la opinión pública) se realiza, como es habitual, de este a oeste. Las estimaciones son de unos 200.000-280.000 gitanos desplazados del este al oeste europeo desde 1960 a 1997. Al deteriorarse la situación política de la antigua Yugoslavia unos 40.000 gitanos llegaron a Italia y otros 30.000 a Austria.
La crisis económica ha generado también una intensa ruta migratoria
les dejamos gelem gelem himno de los romanies
No hay comentarios:
Publicar un comentario